SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Control metabólico de los adultos mayores con padecimientos de diabetes mellitus e hipertensión arterialAlteraciones de patrones funcionales en personas con Tuberculosis pulmonar, Villavicencio, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

FERNANDEZ, Alba Rosa  y  MANRIQUE-ABRIL, Fred Gustavo. Agencia de autocuidado y factores básicos condicionantes en adultos mayores. av.enferm. [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.30-41. ISSN 0121-4500.

La agencia de autocuidado es la capacidad que posee un individuo para cuidar de sí mismo; en ella pueden influir unos elementos que son propios de la persona o del ambiente en que vive, llamados factores básicos condicionantes. Objetivo: determinar la agencia de autocuidado y los factores básicos condicionantes en adultos mayores con hipertensión arterial, de Tunja, Boyacá, Colombia. Metodología: estudio descriptivo, de corte transversal, con 240 adultos mayores, realizado en julio de 2009. Se usó la Escala asa para valorar la agencia de autocuidado y la ficha de datos sociodemográficos y salud (dsds). Los datos se analizaron en spss, versión 15.0. Resultados: la media total ASA de los adultos mayores fue de 46,8, desviación estándar de 4,6; el 99,6% presentó "baja agencia de autocuidado", en un rango de 24 a 59 puntos. La edad media fue de 71,6, desviación estándar de 6,7; el 48,8% se ubicó en un rango de 60-70 años de edad; 76,7% eran mujeres; 49,2% sin escolaridad; 42,5% viudos; 70,4% de oficios del hogar; 53,3% correspondían al estrato social 1; 73,8% vivían con la familia. El 21,7% estaba afiliado a Caprecom. El 23,8% presentaba problemas renales; el 71,3% reportó deficiencias visuales; el 78,3% cursaba con tensión arterial media normal y el 84,2% con pulso normal. El 72% del sexo femenino se ubicó en un rango de diámetro abdominal en riesgo (mayor de 80 cm). Conclusión: los adultos mayores presentaron baja agencia de autocuidado y factores básicos condicionantes que ameritan la atención por enfermería.

Palabras clave : anciano; autocuidado; enfermería; enfermedad crónica; hipertensión.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons