SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Percepción de los comportamientos del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivosVisión de las madres en el cuidado del hijo prematuro en el hogar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

LEAL CARRILLO, Rosalba  y  REYES CIFUENTES, Priscila. Determinación de la confiabilidad del instrumento de efectividad familiar. av.enferm. [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.109-119. ISSN 0121-4500.

Se realizó un estudio cuyos objetivos fueron determinar la confiabilidad de la versión en español del instrumento Escala de Evaluación de la Funcionalidad Familiar, de Marie Luise Friedemann, e identificar la efectividad de la funcionalidad familiar, mediante la aplicación del instrumento en 883 familias de la ciudad de Villavicencio. La metodología incluyó un diseño de tipo descriptivo con abordaje cuantitativo, transversal. La confiabilidad se valoró por el método de fiabilidad de alfa de Cronbach con cada ítem. Entre los resultados se evidenció que los coeficientes intraindividuales del instrumento se encuentran entre 0,691 y 0,742; hubo consistencia interna entre los ítems. En la efectividad de la funcionalidad familiar, la clasificación de las dimensiones y metas de las familias en estudio fue de niveles bajo y medio con los siguientes porcentajes: dimensiones de coherencia, 46%; individuación, 47,5%; mantenimiento, 29%; cambio en el sistema, 52%. Metas de: crecimiento, 49%; control, 52% y espiritualidad, 47%. En conclusión, el 49,3% de las familias se clasificó en niveles bajo e intermedio de efectividad de la funcionalidad familiar, lo cual es coherente con el obtenido en las dimensiones y metas, y refleja deficiente incorporación de conocimientos para adquirir nuevas conductas, problemas en la comunicación efectiva, no compartir experiencias y sentimientos, dificultad para adaptarse a nuevos valores, estilos de vida, ausencia de relaciones con otros sistemas familiares, deficiencias en acciones colectivas, dificultad para incorporar nuevos conocimientos y apropiarse de conductas para transformar la cultura (morfogénesis); lo anterior ocasiona deterioro en la evolución del sistema familiar.

Palabras clave : confiabilidad reproducibilidad de resultados; familia; efectividad; atención de enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons