SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Representaciones sociales de profesionales de la salud sobre personas que viven con VIH/SIDAViolencia obstétrica: revisión integradora de investigaciones cualitativas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión On-line ISSN 0121-4500

Resumen

ARAUJO CHAGAS COSTA LIMA, Ana Carolina Maria et al. Transmisión vertical del VIH: reflexiones sobre la promoción de la salud y el cuidado de enfermería. av.enferm. [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.181-189. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n2.39872.

Objetivo:

Reflexionar sobre la transmisión vertical del VIH en el contexto de la promoción de la salud y del cuidado de enfermería.

Síntesis del contenido:

Documento de reflexión basado en una búsqueda bibliográfica de artículos y publicaciones sobre el tema del Ministério da Saúde do Brasil. Los descriptores utilizados en las búsquedas fueron Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa, VIH, Promoción de la salud y Educación en salud. En el contexto en que se concibe la promoción de la salud como prevención de enfermedades, las intervenciones de enfermería que participan en el proceso de prevención de la transmisión vertical del VIH son numerosas, las cuales comprenden tanto la atención previa al embarazo de la mujer VIH positiva como la atención prenatal, al parto y postparto del niño expuesto al VIH. Se constató la importancia que revisten las acciones educativas al considerarse factor clave para la promoción de la salud en el contexto de la transmisión vertical del VIH. Cabe resaltar la contribución de las acciones educativas al establecer una relación dialógica entre las enfermeras y las mujeres VIH positivas, cuyo objetivo es el empoderamiento de éstas.

Conclusión:

El presente documento contribuye a que los enfermeros reflexionen sobre la práctica y realicen un cuidado dedicado a promover la salud en esta población de manera individual, ética y eficaz. El propósito de este tipo de cuidado es abarcar los verdaderos problemas de salud que presentan las mujeres VIH positivas y asegurarles una atención integral, humanizada y decisiva de acuerdo con sus características específicas.

Palabras clave : Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa; VIH; Promoción de la Salud; Enfermería (fuente: DeCS BIREME)..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )