SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Instrumento para evaluar el uso de la historia clínica electrónica de la estrategia e-SUS Atención Primaria de SaludConservación de vacunas: la mirada del equipo de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

RODRIGUES DE MEDEIROS, Eliabe et al. Acciones realizadas en el "Programa Salud en la Escuela" y sus factores asociados. av.enferm. [online]. 2021, vol.39, n.2, pp.167-177.  Epub 18-Ago-2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v39n2.86271.

Objetivo:

analizar la asociación de las acciones del componente I (con acciones de evaluación clínica y psicosocial) y II (con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades y riesgos) del "Programa Salud en la Escuela" con su ubicación territorial, categoría y calificación profesional.

Materiales y métodos:

estudio transversal y normativo con enfoque cuantitativo. La recolección de datos se realizó entre los meses de mayo y julio de 2017 con un instrumento construido a partir de los estándares del programa. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial (prueba exacta de Fisher) con la ayuda de software estadístico y social.

Resultados:

el 84,8 % de los participantes corresponde a mujeres con un tiempo medio de vinculación con el Programa Salud en la Escuela de 7,2 años. Las acciones más frecuentes fueron evaluación de la salud bucal (50,5 %), evaluación antropométrica (39 %) y evaluación del estado de vacunación (35,2 %). Se registró una asociación entre las acciones desarrolladas y la ubicación territorial (p = < 0,05), la categoría profesional (p = < 0,040) y la calificación profesional (p = 0,001).

Conclusiones:

las acciones del Programa Salud en la Escuela que se desarrollan con mayor frecuencia están relacionadas con el componente de evaluación clínica. Se ejecutan en función de las necesidades territoriales, están influenciadas por los profesionales de la salud y son guiadas por la gestión del programa. Así, resulta oportuno considerar estos hallazgos para reajustar la oferta de acciones del Programa Salud en la Escuela.

Palabras clave : Servicios de Enfermería Escolar; Personal de Salud; Rol Profesional; Educación; Atención Primaria de Salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )