SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Comportamiento de adolescentes de sexo femenino ante el uso del condónConsumo de tabaco y alcohol y comportamientos de salud entre estudiantes de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

SEIDEL, Bruna et al. Percepción del profesional de la Estrategia Salud de la Familia frente al cuidado de niños con discapacidad. av.enferm. [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.241-253.  Epub 24-Ene-2023. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n2.91505.

Objetivo:

Comprender la percepción de los profesionales de la Estrategia Salud de la Familia sobre la atención a niños con discapacidad.

Materiales y métodos:

Estudio exploratorio y descriptivo con enfoque cualitativo. La recolección de datos tuvo lugar en el primer semestre de 2019. Se realizaron entrevistas no estructuradas con preguntas orientadoras, que indagaron sobre la percepción frente a la atención brindada a niños con discapacidad por parte de 33 profesionales de seis equipos de salud en un municipio de la región sur de Brasil. Se utilizó el análisis categórico temático con la ayuda del software WebQDA®.

Resultados:

Las categorías temáticas finales identificadas en este estudio abordan la atención a niños con discapacidad en el marco de la Estrategia Salud de la Familia. Dichas categorías se dividieron en potencialidades y debilidades. Dentro de las potencialidades, se destacan la red de atención (que contribuye a las remisiones necesarias), la oferta de atención prioritaria y con equidad, y el hecho de considerar la importancia de las familias dentro del esquema de cuidado. Con respecto a las debilidades, vale la pena mencionar algunas limitaciones en la prestación de los servicios de salud que dificultan o incluso imposibilitan la atención, como la falta de profesionales, insumos, protocolos de atención, capacitación y desconocimiento de los derechos de esta población, así como la falta de un ambiente adecuado, lo cual perjudica la atención que se brinda a los niños con discapacidad.

Conclusiones:

Comprender la percepción de los profesionales a cargo del cuidado de niños con discapacidad permite identificar brechas en los servicios de salud y aproximarse a las apreciaciones del personal de salud, lo cual favorece una adecuada asignación de recursos y la generación de beneficios para la atención a esta población y sus familias.

Palabras clave : Estrategia de Salud de la Familia; Niños con Discapacidad; Personal de Salud; Atención Primaria de Salud; Sistema Único de Salud (fuente: Decs, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )