SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número89EL VIDEOJUEGO COMO HERRAMIENTA PROSOCIAL: IMPLICACIONES Y APLICACIONES PARA LA RECONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

VELASCO, Juan David. EL VOTO URIBISTA EN LOS MUNICIPIOS COLOMBIANOS: PATRONES Y SIGNIFICADOS (2002 - 2014). anal.polit. [online]. 2017, vol.30, n.89, pp.3-37. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v30n89.66215.

En las últimas dos décadas, Alvaro Uribe Vélez fue el presidente de derecha en América Latina que registró los mayores niveles de aceptación ciudadana. Por ende, vale la pena preguntarse por qué millones de colombianos lo apoyan electoralmente a pesar de los diversos escándalos de corrupción en los que estuvieron inmersos sus aliados políticos y familiares. Así, el artículo busca identificar los factores asociados con las votaciones por Uribe y sus candidatos apoyados a la Presidencia de la República. En ese orden, se descarta que la concentración de la propiedad agraria y la presencia de grupos paramilitares, sean factores relevantes para explicar el fenómeno. En contraste, se señala cómo los efectos de ciertos repertorios de violencia de la guerrilla, la inclusión de comerciantes y élites rurales en la oferta de seguridad del Estado, y el diseño de estrategias clientelistas para asignar bienes públicos a los pobres urbanos; fueron los elementos decisivos que le permitieron a Uribe consolidar un electorado policlasista en varias regiones del país.

Palabras clave : Alvaro Uribe; cartografía electoral; estadísticas no paramétricas; Familias en Acción; legados de la guerra; política de seguridad democrática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )