SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número21Generación de nuevos significados, mediante la metonimia, en el parlacheLa evaluación de traductores e intérpretes jurados. Revisión teórica y análisis del tratamiento informativo de los candidatos a pruebas de acreditación y selección índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

OROZCO, Wilson. Manipulación ideológica y formal en la traducción literaria de Pablo Montoya Campuzano. Íkala [online]. 2009, vol.14, n.21, pp.39-55. ISSN 0123-3432.

El presente artículo es una reflexión sobre el conversatorio realizado con el traductor y escritor colombiano Pablo Montoya Campuzano. En dicho conversatorio, se le indagó por su formación, sus estrategias de traducción, y su relación con la escritura y la traducción. Para la reflexión se tomaron los planteamientos de André Lefevere, sobre todo los que tienen que ver con la concepción de la traducción como un tipo de reescritura. En cualquier forma en la que se reescriba un texto literario (bien sea desde la misma elección, traducción o edición), existen dos tipos de manipulación, que son la ideológica y la formal. A la luz entonces de estos conceptos, se analiza lo dicho por Pablo Montoya, teniendo como telón de fondo su concepción de la traducción como una posibilidad de formación para la escritura.

Palabras clave : Pablo Montoya Campuzano; traducción literaria; literatura francesa; reescritura; manipulación; funciones históricas de la traducción.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons