SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número23Traducción de nombres africanos en la ficciónDiversidad y continuidad ¿Cómo enseñaba prácticas idiomáticas Ferdinand de Saussure? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

BONDARENKO PISEMSKAYA, Natalia. Problemática lingüístico-educativa de los pueblos indígenas de Venezuela. Íkala [online]. 2009, vol.14, n.23, pp.65-84. ISSN 0123-3432.

En este artículo se examina la situación de los pueblos indígenas de Venezuela y de sus respectivas lenguas; se presentan los antecedentes y los alcances del Régimen de Educación Intercultural Bilingüe y se analizan las implicaciones de las políticas lingüísticas del Estado venezolano en materia lingüístico-educativa. La investigación, de tipo documental, se realizó a través de una metodología cualitativa, a partir de análisis teóricos y de una entrevista focalizada semiestructurada. Se concluye que a pesar de los esfuerzos del Estado, son los propios indígenas los que deben hacerse responsables tanto de su destino como de sus lenguas, rigiéndose por el principio de la autodeterminación, sin tanta intervención por parte del Estado.

Palabras clave : lenguas indígenas de Venezuela; educación intercultural bilingüe; planificación lingüística; globalización.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons