SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3''¡Uy, no! ¡Mirá lo que pasó!''. Uso de recursos evaluativos en narrativas de ficción por niños pequeños de poblaciones urbano-marginadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

BERNATE, Emily. La aspiración de la /s/ en las hablas femenina y masculina de los limeños en los Estados Unidos. Íkala [online]. 2016, vol.21, n.3, pp.267-279. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v21n03a02.

Este estudio piloto analiza la aspiración de la /s/ en las hablas de hombres y mujeres de Lima, Perú. En primer lugar, pretende determinar si, en la misma clase social, los hombres aspiran más que las mujeres. En segundo lugar, examina si las mujeres priorizan el habla cuidadosa, más que los hombres, mediante la supresión de la aspiración de la /s/. Se realizaron 6 entrevistas sociolingüísticas y se analizaron los primeros y últimos 5 minutos de cada entrevista para detectar realizaciones no sibilantes de la /s/. En el caso de la primera hipótesis, los hombres aspiraron más que las mujeres en el transcurso de la entrevista. De acuerdo con la segunda pregunta de investigación, las mujeres demostraron una diferencia marcada entre el porcentaje de aspiración al principio y final de la entrevista, mientras los hombres mantuvieron el mismo porcentaje. Las participantes femeninas aspiraron poco al principio, pero después de acomodarse a la presencia de la cámara, aumentaron el porcentaje de aspiración al final de la entrevista. Los dos tipos de resultados fueron significativos a p < 0,05. Estos resultados corroboran otras investigaciones que asocian los patrones del habla informal con la masculinidad. Además, estos hallazgos sugieren que las hablantes femeninas están más conscientes de la variación estilística y que utilizan herramientas lingüísticas para diferenciar entre el habla cuidadosa y el habla informal.

Palabras clave : aspiración fonética; variación fonológica; hablas según sexo; capital lingüístico; español limeño; sociolingüística.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )