SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Diferencias en la situación socioeconómica, clima y ajuste familiar de estudiantes con reportes de bullying y sin ellosParticipación y redes de cuidado entre usuarios de servicios de salud mental en el nordeste brasileño: mapeando dispositivos de reinserción social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417X

Resumen

CANON, Sandra Constanza et al. Factor de riesgo para suicidio según dos cuestionarios y factores asociados en población estudiantil de la Universidad de Manizales (Colombia), 2011. Psicol. caribe [online]. 2012, vol.29, n.3, pp.632-664. ISSN 0123-417X.

El suicidio es una conducta producto de la interacción de muchas variables que llevan al ser humano a tratar de terminar con su vida por sus propios medios. Este estudio pretende identificar el factor de riesgo suicida; además de factores asociados en los estudiantes de pregrado de la Universidad de Manizales. Es un estudio de corte transversal, en el cual se seleccionó una muestra probabilística de 355 alumnos de programas de dicha universidad y se aplicaron los cuestionarios de Beck y Plutchik para riesgo suicida y factores asociados. El estudio mostró un factor de riesgo para suicidio según la Escala de Plutchik de 13,5% y según la Escala de Desesperanza de Beck entre riesgo suicida alto y moderado de un 16,7%. Y como factores asociados se encontraron significativos, según la Escala de Plutchik, el estrato socioeconómico (p= 0,005), presencia de un diagnóstico psiquiátrico (p=0,000), consumo de alcohol (p=0,000) y sustancias psicoactivas (p=0,000), antecedentes familiares de suicidio (p=0,034), funcionalidad familiar (p=0,000), nivel de autoestima (p=0,000), ansiedad (p=0,000) y depresión (p=0,000); según la Escala de Beck, además de los anteriores factores asociados, se encontró la asociación significativa con raza (p=0,003), estado civil (p=0,007), espiritualidad (p=0,000) y el programa de pregrado que se encuentre cursando el estudiante (p=0,000). El Factor de Riesgo para Suicidio, según Escala de Plutchik, es parecido al encontrado en otras poblaciones análogas. Las escalas de Plutchik y de Beck, aunque relacionadas, no son equivalentes.

Palabras clave : Suicidio; factores de riesgo; relaciones familiares; alcoholismo; ansiedad; depresión; espiritualidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )