SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2La consulta en los tiempos de WhatsApp: una revisión rápida de la literatura¿Qué es la calidad de vida en el trabajo? Una aproximación desde la teoría fundamentada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417Xversión On-line ISSN 2011-7485

Resumen

VALDERRAMA CARDENAS, Juan Carlos; MACHADO ALVIZ, Laura Daniela  y  GONZALEZ PINZON, Lucy Liliana. Las narrativas del cuidador: temas, tramas y concurrencias del relato asociados a la sobrecarga. Psicol. caribe [online]. 2020, vol.37, n.2, pp.15-30.  Epub 18-Ago-2021. ISSN 0123-417X.  https://doi.org/10.14482/psdc.37.2.150.

Este artículo deriva de la dificultad de trabajar con cuidadores y del interés por comprender mejor las dificultades propias del rol de 51 cuidadores adultos usuarios de Cifel IPS inscritos en el Programa de Prevención del Síndrome del Cuidador. El estudio planteó como objetivo identificar las estructuras narrativas asociadas a la sobrecarga, se realizó una caracterización de los participantes, se aplicó la Escala de Zarit (EZ) y se desarrollaron los talleres en los que se recolectaron los relatos de los participantes, que posteriormente se consignaron en una matriz de análisis. En los resultados, se muestra que el 31 % de los participantes tienen una sobrecarga intensa, mientras que en los relatos se encontraron temas recurrentes de cansancio, hiperexigencia y protección; ramas dominantes en un binomio éxito-fracaso y una perpetuación trágica del rol; y concurrencias redundantes relacionadas con cuidadores secundarios y relaciones fallidas. Se concluye que la estructura del relato del cuidador se basa en la abnegación de su rol, de modo que en la narrativa el cuidador no contempla cambios radicales en su vida, además, el rol y las funciones de cuidador tienen una fuerte presencia en la narrativa identitaria de la persona, lo que se relaciona con la sensación subjetiva de imposibilidad de cambio. Ello implica reconsiderar el tratamiento integral del paciente, en la medida en que la salud mental del cuidador se relaciona con la forma como el cuidador relata su rol.

Palabras clave : cuidador; discapacidad; familia; sobrecarga; conyugalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )