SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Percepción del dolor lumbar debido al uso de un asiento dinámico en postura sedente prolongadaValoración psicométrica de la Escala Breve para Racismo Moderno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

BATISTA DA SILVA, João et al. Prevalencia del síndrome metabólico en etapas de la pubertad de las estudiantes do sexo femenino. Rev. salud pública [online]. 2016, vol.18, n.3, pp.425-436. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v18n3.43065.

Objetivo Analizar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en el estadio puberal de estudiantes de sexo femenino. Métodos Estudio transversal con 449 niños en edad escolar entre ocho y 18 años, estratificado en la etapa de la pubertad, el índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa corporal (% GC). El SM fue clasificado por la Federación Internacional de Diabetes. El análisis se adelantó por medio de la distri study bución de frecuencias, intervalos de confianza (95 %), Chi-cuadrado y Odds ratio para las asociaciones. Resultados La prevalencia de SM fue del 3,3 % (IC:2 %-5 %) y 2,5 % (IC:0,1 %-5 %) en la pubertad y el 7,9 % (IC:3,2 %-12,6 %) en el post-pubescente, con estas asociación significativa con SM (X2=5,2 [p <0,02]). El Odds ratio señala niñas post-púberes (3,3 [IC: 1.2 a 5]) y obesidad (2,1 [IC: 2-2,2]) más probabilidades de SM, lo que indica la asociación lineal significativa entre el IMC y la resultado (X2=29,4 [p<0,001]). Pubescentes menos de 10 años con EM tenía mayor %G. Los componentes predominantes fueron alterados circunferencia de la cintura (27,2 % [IC del 23 %-31 %]) y colesterol HDL bajo (39,6 % [IC del 35 %-44 %]) y la prevalencia de la hipertensión arterial sistémica en la post-puberal. Conclusiones SM comienza en la etapa puberal, con una prevalencia en el post-puberal, y el exceso de grasa es el desencadenante en niños menores de 10 años. Se necesitan estrategias de prevención para la población de niños y adolescentes.

Palabras clave : Obesidad; crecimiento y desarrollo; factores de riesgo.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons