SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Factores de riesgo cardiovascular en una población cafetera del Departamento de CaldasObjetos virtuales para el aprendizaje autorregulado de estudiantes de terapia ocupacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

CHIMBO-YUNGA, Jenny M.; CHUCHUCA-CAJAMARCA, Ángela J.; WONG, Sara  y  ENCALADA-TORRES, Lorena E.. Síndrome metabólico y actividad física en adultos mayores de la sierra ecuatoriana. Rev. salud pública [online]. 2017, vol.19, n.6, pp.754-759. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v19n6.60503.

Objetivo

Determinar la prevalencia del síndrome metabólico, el nivel de actividad física y la asociación de estos factores en los adultos mayores de la sierra ecuatoriana.

Métodos

Estudio transversal que evaluó 387 adultos mayores de Cuenca-Ecuador, quienes desearon participar y firmaron el consentimiento informado. El diagnóstico de síndrome metabólico se realizó mediante los criterios del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol y el Panel de Tratamiento del Adulto III, para el valor de la Circunferencia Abdominal se consideró los criterios usados para la población asiática. El nivel de actividad física fue evaluado por la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física. Se compararon los grupos con y sin síndrome metabólico mediante el test Chi-cuadrado y el test t de student. El análisis de variancia fue usado para evaluar la asociación entre los componentes del síndrome metabólico y el nivel de actividad física.

Resultados

La prevalencia de síndrome metabólico fue alta (59,9 %), así como el nivel alto de actividad física (45 %), sin embargo no se evidenció asociación significativa entre el síndrome metabólico y nivel de actividad física.

Conclusión

Los adultos mayores diagnosticados con síndrome metabólico presentaron el mismo nivel de actividad física que los individuos sin este diagnóstico. Es necesario confirmar los presentes hallazgos usando instrumentos de medición directa de actividad física.

Palabras clave : Actividad física; envejecimiento; adulto mayor; síndrome X metabólico; salud urbana (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )