SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Trabajo y salud: La Corte Constitucional frente a la tutela por accidentes y enfermedades laboralesPolíticas públicas de zoonosis en Colombia, 1975-2014. Un abordaje desde la ciencia política y la salud pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GARZON-DUQUE, María O. et al. Percepciones de un grupo de epidemiólogos en formación acerca de su propia vejez. Rev. salud pública [online]. 2017, vol.19, n.6, pp.780-786. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v19n6.60382.

Objetivo

Explorar desde la mirada de un grupo de epidemiólogos en formación, las percepciones sobre su propia vejez.

Material y Métodos

Estudio exploratorio, cualitativo - descriptivo, en el cual se hizo aplicación de herramientas etnográficas: observación, diario de campo y entrevista grupal (GF).

Resultados

El grupo consensuo que programarse para llegar a una vejez funcional y digna es importante, a pesar de las desfavorables y adversas condiciones actuales, reconociendo que no todos lograrán llegar a ella, y que es menos común en los jóvenes pensar y planear su propia vejez, y menos trabajar con y para los viejos. Los significados sobre vejez más frecuentemente referidos por el grupo contienen la palabra "etapa", en cuyo concepto y cuidados se reflejan los altos estándares deseados a nivel individual. Se puso de manifiesto que los hogares para ancianos son necesarios, pero que los servicios prestados son diferenciados pues "la economía determina la atención para el anciano".

Conclusión

La reflexión acerca de la percepción de la propia vejez, para el grupo de epidemiólogos en formación, ayudó a visualizar sus inquietudes, miedos, expectativas y a reflexionar acerca de su responsabilidad y posibilidades en el aporte de evidencia científica que permita planear y tomar decisiones acertadas para un envejecimiento y vejez dignas de la población nariñense.

Palabras clave : Anciano; investigación cualitativa; envejecimiento; epidemiologia; percepción; salud pública (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )