SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Barreras y conductas negativas que prevalecen en la prevención y control del dengue en la ciudad de Cartagena- Colombia¿Son las mascotas, perro o gato, un factor de riesgo o protector para el desarrollo o exacerbación del asma? Revisión sistemática de revisiones sistemáticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

PARIS-PINEDA, Olga M.; ALVAREZ-REY, Nohora E.  y  CARDENAS-SANDOVAL, Lisette K.. Estructura de un programa de ejercicio físico dirigido a escolares. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.1, pp.95-103.  Epub 14-Sep-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n1.84216.

Objetivo

Realizar una revisión temática sobre programas de ejercicio físico dirigidos a niños en el contexto mundial.

Métodos

La búsqueda de información se realizó en bases de datos Redalyc, Scielo, Elsevier, Pubmed, Scopus, utilizando los descriptores en salud como actividad motora, niños, adolescentes, ejercicio de calentamiento, ejercicios de estiramiento muscular y ejercicio de enfriamiento. Se seleccionaron artículos completos en idioma español e inglés publicados entre 2008 y 2019. Además, se consultaron páginas de organizaciones como la Organización Mundial de Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el Departamento administrativo del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre, entre otros. Se organizó la información en base de datos Excel, acorde con el año de publicación, título, autores, metodología, fases y dimensiones del programa.

Resultados

Se analizó la información y se diseñó la estructura del programa de actividad dirigido a escolares, teniendo en cuenta las recomendaciones de la OMS y la legislación vigente en Colombia.

Conclusiones

La implementación de programas de ejercicio físico desde la infancia y la adolescencia promueve hábitos saludables que impactan de forma positiva la salud disminuyendo factores de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles. La estructura de los mismos incluye características metodológicas como duración, frecuencia, intensidad, tipo de ejercicio y las fases de calentamiento, estiramiento, fase activa o central, y enfriamiento o vuelta a la calma.

Palabras clave : Actividad motora; niños; adolescente; ejercicio; ejercicio de calentamiento; ejercicios de estiramiento muscular; ejercicio de enfriamiento (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )