SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número15TIFUS MURINO EN EL CAIRO-VALLE ¿BROTE O CONDICIÓN ENDÉMICA EMERGENTE? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Investig. andina vol.9 no.15 Pereira set. 2007

 

Editorial

Investigar, Investigar, Investigar

El espíritu de investigación, es decir, de indagación de búsqueda, es lo que, ajuicio de Bertrand Rusell, hace que el cerebro humano se aleje cada vez más del de los seres irracionales.

Investigo, luego existo, podría decirse parodiando la racional sentencia cartesiana.

Pero investigar en iodo sentido y en todos los campos que se ofrecen a la inteligencia v la curiosidad humana. En la Ciencia aplicada o experimental, en el mundo profuso de la tecnología y aún en la literatura y en el arte, porque ya no hay actividad que pueda ejercerse con éxito o con posibilidades de acierto sin que, previamente, se haya indagado sobre su naturaleza o, como decía Diderot, sobre su hermetismo aparente o su misterio comprobado.

El físico, el químico, el botánico y, por supuesto, el médico, tienen que investigar en su trabajo o desarrollar éste sobre planos con anterioridad investigados. El escritor tiene que investigar no apenas sobre el idioma en el que vierte todas sus experiencias o sus cavilaciones, sino sobre las realidades externas e internas de la sociedad y los enigmas sicológicos del individuo .

Tiene que investigar el ahogado, si desea trascender su simple calidad de 'tinterillo 'y adquirir el status de jurista.

Tiene que investigar el ingeniero; hasta el gastrónomo como nos lo demuestra el Chef y propietario del más reconocido restaurante en el mundo, Ferran Adriá, quien tiene todo un equipo interdisciplinario (Ingenieros de alimentos, ingenieros químicos, diseñadores, biólogos, etc..) trabajando en investigar lo que posteriormente se convertirán en los platillos que degustarán deseosamente sus clientes; en una palabra, todos los individuos de estudio o de acción, deben constantemente investigar para ser realmente exitosos.

Porque el mundo en que irremediablemente estamos exige la investigación para que nos entregue sus secretos y podamos ocupar un lugar apropiado y digno dentro de él.

En la vastísima esfera educativa la investigación se impone por la sola fuerza de su significación y su contenido.

De ahí que la actividad invesügativa sea aspecto determinante en "la consolidación de los procesos académicos v en el desarrollo de la sociedad".

Sin embargo, ha adquirido certeza lo que antes era hipótesis, de que la mentalidad invesügativa no surge de repente en nuestro cerebro de adultos, sino que tiene que habitar en nosotros desde años atrás, desde que iniciamos las primeras experiencias escolares. Lo que viene después será el desarrollo o el perfeccionamiento de una facultad no intuitiva, que algunos, la excepción, ciertamente la poseen, pero la mayoría que la obtuvo porque le fue sembrada. La investigación tiene sus gradaciones en los diferentes niveles educacionales: comienza con la instrucción básica, se continua con la media y la superior y se cualifica en los estadios de maestrías y doctorados.

Nuestra Fundación Universitaria del Área Andina tiene una filosofía que se asienta dialécticamente en los presupuestos investigativos. El espíritu académico de Areandina se entiende y se justifica por su propensión a la investigación en todos y cada uno de los programas que desarrolla en su función académica. De ahí que hayamos avanzado en la creación e implementación de los diferentes semilleros de investigación, multiplicando la multidisciplinariedad con la interinstitucionalidad, gracias a programas como la Jornada Andina, los Encuentros de Semilleros de Investigación Regionales y Nacionales, a la convocatoria interna de investigación, el Encuentro de Investigadores Areandinos, al concurso pedagógico de objetos virtuales, a la cátedra itinerante, al suplemento de la publicación que usted tiene en sus manos y a otras formas de capacitación v socialización.

La investigación es, en nosotros, una convicción y una práctica constante y regular.

Por lo cual celebramos el programa ONDAS de Colciencias, del que hacemos parte importante en su consolidación de generar en nuestros niños ese amor por la Investigación. E! Programa impulsa la práctica investigativa en la población escolar infantil y media v, claro está, en los docentes, a fin de generar propuestas desde todos los puntos que coadyuven el mejoramiento del entorno físico y social.

Parodiando a nuestro Presidente, para que es te país realmente sufra una verdadera transformación social y económica se debe Investigar, Investigar E Investigar.

CARLOS PATRICIO EASTMAN BARONA
Rector Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons