SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número18ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÒN HABITANTE DE CALLE A lOS PROGRAMAS DE PROMOCIÒN Y PREVENCIÒN ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÒN 412 DE 2000Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

FERNANDEZ CARDONA, Alejandra et al. FRECUENCIA DE ALTERACIONES RESPIRATORIAS EN ESCOLARES DE LA FLORIDA EN PEREIRA. Investig. andina [online]. 2009, vol.11, n.18, pp.37-54. ISSN 0124-8146.

Introducción: las enfermedades respiratorias son una de las principales patologías que afectan los niños menores de 5 años en el ámbito mundial, y una de las principales causas de mortalidad y morbilidad infantil en América Latina. El presente es un estudio descriptivo, que busca identificar el riesgo de alteraciones respiratorias en escolares. Métodos: la evaluación se realizó por medio del examen fisico, la medición del pico y flujo y la encuesta ISAAC de alergias y asma. Resultados: se evaluaron 94 niños entre los 4 y 14 años de edad. El examen físico de vías respiratorias bajas mostró alteraciones en inspección y auscultación. Se encontró que la mitad de los niños tenía síntomas respiratorios altos. Conclusión: las patologías respiratorias de vías altas son frecuentes y pueden generar incapacidad escolar; si la familia no recibe orientación adecuada, puede llegar a dificultar la calidad de vida de los niños y sus procesos formativos.

Palabras clave : salud escolar; salud del niño; pruebas de función respiratoria; ruidos respiratorios.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons