SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número37FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN INDÍGENAS DE LATINOAMERICA, REVISIÓN DE LITERATURA 2000-2016ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE IMPLANTES DENTALES EN LA DETERMINACIÓN DE SU ÉXITO O FRACASO, PRACTICADOS EN CONSULTORIOS DE LA CIUDAD DE PEREIRA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

BLANDON GIRALDO, Ana María  y  CASTANEDA FORERO, Diana Cecilia. CARACTERÍSTICAS HUMANAS E INSTITUCIONALES QUE INFLUYEN EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Investig. andina [online]. 2018, vol.20, n.37, pp.83-100.  Epub 30-Ago-2018. ISSN 0124-8146.

Objetivo.

Describir las características humanas e institucionales que influyen en los enfermeros para la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en un hospital de la ciudad de Medellín.

Métodos.

Estudio descriptivo, transversal, muestra constituida por 44 enfermeros profesionales del área asistencial. Se utilizó un instrumento ad hoc que permitió el análisis de variables sociodemográficas y características humanas e institucionales que influyen en los enfermeros para la aplicación del PAE.

Resultados.

El 96% de la población es del sexo femenino, con rango de edades entre 21 y 61 años. En cuanto a las características que influyen desfavorablemente en la aplicación del PAE, el 73% consideró como principal la realización de procedimientos de enfermería y la actualización del kárdex, el 70%, el número de pacientes asignados, un 66% consideró influyente el servicio donde labora, seguido del acompañamiento en rondas médicas y administración de medicamentos con un 57% y un 52%, respectivamente. El 81,8% consideró que la aplicación del PAE mejora la calidad de atención de los pacientes.

Conclusion.

Los enfermeros identifican el PAE como un instrumento óptimo y necesario para guiar el cuidado de enfermería, y lograr identidad profesional. No obstante, su aplicación es parcial y discontinua, por lo que influye en la atención brindada a los sujetos de cuidado.

Palabras clave : proceso de atención de enfermería; investigación en enfermería clínica; diagnóstico de enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )