SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número37CARACTERÍSTICAS HUMANAS E INSTITUCIONALES QUE INFLUYEN EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍNVALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE CULTURA ERGONÓMICA EN CENTROS DE TRABAJO CCE-T índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

VILLA-CARMONA, John Jairo; SANDOVAL-ZUNIGA, Diego Felipe; JIMENEZ-MOORE, Santiago José  y  ARISMENDI-RAMIREZ, Andrés. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE IMPLANTES DENTALES EN LA DETERMINACIÓN DE SU ÉXITO O FRACASO, PRACTICADOS EN CONSULTORIOS DE LA CIUDAD DE PEREIRA, COLOMBIA. Investig. andina [online]. 2018, vol.20, n.37, pp.101-113.  Epub 30-Ago-2018. ISSN 0124-8146.

Los implantes dentales han representado un gran avance en la odontología moderna y los esfuerzos realizados de la investigación científica y desarrollo industrial han permitido conseguir excelentes resultados de fiabilidad de las técnicas. El número de consultas odontológicas debido a pérdidas de piezas dentales ha arrojado como causas más comunes: edad, enfermedades bucofaríngeas que pueden conllevar a pérdida ósea, mala higiene bucal, deficiencias óseas, traumatismos, enfermedades sistémicas, entre otras. Como consecuencia de ello, los profesionales buscan permanentemente mejorar y diversificar los procesos tecnológicos de implantología; optimizan el tipo de material y los elementos usados en dichos procesos, con el afán de encontrar los mejores resultados de fijación y adaptación en sus pacientes. Esto les permite acceder a tecnología de punta con el fin de mejorar los resultados. El propósito de la investigación realizada es determinar el número de éxitos y fracasos en procesos de implantología en pacientes de consultorios odontológicos de la ciudad de Pereira, Colombia. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, la caracterización de la técnica fue tipo de implantes. Se realizó una aplicación de ficha de recolección de datos a los odontólogos de los consultorios. Se determinó que el porcentaje de implantes exitosos corresponde al 97,1%, de modo que la mayoría de los implantes son de tipo largo con un porcentaje del 94,58%. No se identificó que exista relación directa entre el fracaso del implante y el tipo de consultorio.

Palabras clave : oseointegración; implantes dentales; carga inmediata en implantología oral.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )