SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número37PREVALENCIA Y ACTITUDES HACIA EL USO DEL TABACO EN ESTUDIANTES DE TERAPIA RESPIRATORIAINFECCIONES EN DONANTES DE UN BANCO DE SANGRE DE MEDELLÍN-COLOMBIA, 2015-2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

AGUDELO VELEZ, Camilo Andrés et al. PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA HOSPITALIZADOS EN UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA, DURANTE EL AÑO 2015. Investig. andina [online]. 2018, vol.20, n.37, pp.151-160.  Epub 30-Ago-2018. ISSN 0124-8146.

Introducción.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición que cursa con limitación del flujo aéreo espiratorio e inflamación crónica de las vías aéreas, y que representa un problema de salud pública a nivel mundial.

Objetivo.

Determinar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con EPOC en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia.

Metodología.

Se realizó un estudio transversal, con una muestra de 50 pacientes, con diagnóstico clínico o espirométrico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos de forma intrahospitalaria en una institución privada en Medellín durante el año 2015. A las variables cuantitativas se les calculó el promedio, desviación estándar y valores mínimo y máximo. A las cualitativas, medidas de nivel nominal y ordinal y se les estimaron proporciones.

Resultados.

La edad promedio fue de 73,5±9,3 años, el 52% fueron mujeres. El promedio de tiempo de diagnóstico fue de 7,8±1,3 años. Las características clínicas más frecuentes fueron las siguientes: el 36% tenía como clasificación estadio D para la enfermedad, el 34% tenía VEF1 <30%, el 88% tenían antecedente de tabaquismo y el 52% utilizaba oxígeno en casa.

Conclusiones.

La mayoría de nuestra población fue clasificada como GOLD categoría D, con una limitación grave del flujo aéreo espiratorio (VEF1 < 30%) y requerimiento de uso de oxígeno domiciliario. Lo anterior indica un inadecuado control de la enfermedad, debido, probablemente, al contexto intrahospitalario de los pacientes incluidos en el estudio.

Palabras clave : espirometría; tabaquismo, disnea, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )