SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número24Mujeres de clase media, relaciones de género y violencia conyugal: un estudio exploratorioSistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Gerencia y Políticas de Salud

versión impresa ISSN 1657-7027

Resumen

VEGA-AGUIRRE, Diana Carolina. Análisis de actores claves asociados al desarrollo de políticas públicas para madres adolescentes en Chile. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2013, vol.12, n.24, pp.54-72. ISSN 1657-7027.

En el ámbito de las políticas públicas de Chile el tema de la maternidad adolescente ha sido abordado a partir de posturas ideológicas divergentes. Estas obstaculizan la formulación y la implementación de políticas eficaces que atiendan directamente las necesidades de la población afectada. Como objetivo de la investigación se propone analizar las posturas de las comunidades involucradas en los procesos de formulación de políticas para madres adolescentes en Chile. Para responder al interrogante de la investigación se realizó un estudio mixto en el que se integraron estrategias cualitativas y cuantitativas para el análisis de datos textuales. Los diferentes actores coinciden en señalar la maternidad adolescente como un tema que requiere un tratamiento intersectorial, que supere la discusión en relación con la educación sexual de los adolescentes y que brinde posibilidades que permitan superar las condiciones de inequidad a las que se ven expuestos los adolescentes cuando ya son padres y/o madres. Sin embargo, el desconocimiento de los mecanismos de participación y de las posibilidades de intervención que podría tener cada comunidad en los procesos de formulación de políticas públicas, invisibiliza posturas que permitirían avanzar hacia el desarrollo de políticas que atiendan las necesidades de los adolescentes en el ejercicio responsable de su parentalidad, mediante las cuales se movilicen las instancias de apoyo requeridas para el ajuste e inclusión de esta nueva realidad a su proyecto de vida.

Palabras clave : formulación de políticas; adolescentes; maternidad adolescente; salud sexual y educación sexual; política familiar; madres adolescentes; maternidad-aspectos sociales; Salud sexual y reproductiva; educación sexual.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )