SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1EVALUACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELÉCTRICA PARA LA DETECCIÓN DE LESIONES INTRAEPITELIALES DEL CUELLO UTERINO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biosalud

versión impresa ISSN 1657-9550

Resumen

CARMONA-FONSECA, Jaime  y  CORREA-BOTERO, Adriana. EFECTO DEL ALBENDAZOL Y LA VITAMINA A PERIÓDICOS SOBRE HELMINTOS INTESTINALES Y ANEMIA EN NIÑOS DEL URABÁ ANTIOQUEÑO (COLOMBIA). Biosalud [online]. 2015, vol.14, n.1, pp.9-25. ISSN 1657-9550.  https://doi.org/10.17151/biosa.2015.14.1.2.

Problema: En Colombia no hay informes sobre efectos en humanos del tratamiento periódico antihelmíntico-vitamina A. Objetivo: Evaluar efectos de albendazol/pamoato de pirantel-vitamina A trimestrales sobre Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Necator americanus y sobre niveles séricos de retinol y hemoglobina, en niños del Urabá antioqueño. Metodología: Estudio clínico, aleatorio, con grupos paralelos, cerrado, intervenidos y evaluados cada 3-4 meses por 4 veces, seguidos 12 meses. Intervención: suministro de pamoato de pirantel (pamoato) (< 2 años) o albendazol (≥ 2 años), con o sin vitamina A oral. Resultados: Ingreso: 25% presentó desnutrición crónica y hemoglobina (g/L), 106 g/L en < 2 años y 115 g/L en ≥ 2 años. A) Prevalencias: estrongiloides 7%, uncinarias 29%, áscaris 45%, tricocéfalos 45%. Cambios postratamiento: pamoato únicamente causó reducción de áscaris y, en general, aumentó tricocéfalos y uncinarias. Albendazol: redujo cada helminto, como lo hicieron tratamientos sin este medicamento, pero fue mayor con albendazol. B) Cambio en carga parasitaria: únicas diferencias significativas fueron para tricocéfalos con pamoato-vitamina y albendazol-vitamina, por aumento, y áscaris con albendazol-vitamina, por reducción. No hubo diferencia significativa entre ingreso y egreso en niveles de hemoglobina ni retinol en ninguno de los cuatro tratamientos. Conclusiones: En general, no hubo efecto del albendazol sobre la carga helmintiana, pero sí efecto moderado sobre la prevalencia de uncinarias, áscaris y tricocéfalos. Quizás la desparasitación de solo parte de la población < 15 años, sin tratar el resto de convivientes, y el mantenimiento de muy deficientes condiciones de vida expliquen estos resultados.

Palabras clave : helmintos intestinales; albendazol; pamoato de pirantel; vitamina A; hemoglobina; retinol; niños; eficacia; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )