SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1PRESENCIA DE VIRUS RÁBICO EN MURCIÉLAGOS HEMATÓFAGOS ENCOLOMBIA (CIÉNAGA DE ORO Y SAHAGÚN, CÓRDOBA)DETECCIÓN DE Leptospira spp. PATÓGENAS EN TEJIDO RENAL DE RATÓN CASERO (Mus musculus) EN SINCELEJO, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biosalud

versión impresa ISSN 1657-9550

Resumen

MARIN-LONDONO, Carlos Alberto et al. 9-[(E)-2-feniletenil]antraceno Y 9-[(E)-2-(naftalen-2-il)etenil] antraceno COMO TRAMPAS PARA OXÍGENO SINGULETE: OXIDACIÓN FOTOSENSIBILIZADA Y EFECTO FOTODINÁMICO SOBRE PARÁSITOS Leishmania tarentolae. Biosalud [online]. 2016, vol.15, n.1, pp.25-40. ISSN 1657-9550.  https://doi.org/10.17151/biosa.2016.15.1.4.

Introducción: El oxígeno singulete es una especie reactiva que se obtiene mediante transferencia energética usando un fotosensibilizador. Su cuantificación directa requiere de instrumentación costosa, por lo cual es necesario recurrir a métodos indirectos que tengan suficiente selectividad y bajo costo. Estos procedimientos se basan en la interceptación química del oxígeno singulete produciendo una especie que se pueda detectar por métodos analíticos convencionales. En este artículo se describe la utilización del 9-[(E)-2-feniletenil] antraceno 1 (PEA) y del 9-[(E)-2-(naftalen-2-il) etenil]antraceno 2 (NEA), como alternativas viables y económicas para la cuantificación indirecta del oxígeno singulete, en medios acuosos. Su ventaja radica en la fácil detección de la desactivación de su fluorescencia una vez son oxidados por el oxígeno singulete. Materiales y Métodos: Los compuestos se sintetizaron y caracterizaron siguiendo procedimientos previamente reportados. Su capacidad para atrapar oxígeno singulete se determinó siguiendo su oxidación fotosensibilizada en solución de H2O/THF y en parásitos de Leishmania tarentolae, empleando azul de metileno o rosa bengala como fotosensibilizadores. Las muestras experimentales se iluminaron con una lámpara de emisión de luz visible, y se utilizaron métodos espectroscópicos (absorción UV-Vis, fluorescencia, RMN-1H) y espectrometría de masas para monitorear el atrapamiento y fotooxidación. Resultados y Discusión: Las pruebas espectroscópicas demostraron la capacidad que tienen los compuestos PEA 1 y NEA 2 para atrapar oxígeno singulete en solución acuosa y dentro de parásitos de L. tarentolae. Estudios de viabilidad parasitaria demuestran que PEA 1 es citotóxico en la oscuridad y cuando los cultivos son expuestos a la luz, mientras que NEA 2 no es citotóxico en la oscuridad, pero sí lo es cuando el cultivo es expuesto a la luz. En conclusión, los compuestos estudiados pueden servir como sondas para detectar y medir la producción de oxígeno singulete en medio acuoso y potencialmente en cultivos celulares, aunque es recomendable evaluar su actividad citotóxica en la oscuridad y bajo iluminación en estos casos.

Palabras clave : 9-[(E)-2-feniletenil]antraceno; 9-[(E)-2-(naftalen-2-il)etenil]antraceno; trampas para oxígeno singulete; efecto fotodinámico; Leishmania tarentolae.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons