SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número18MOBFLOW: Movilidad para los procesos de negocio de la organizaciónGeneración automática del diagrama entidad-relación y su representación en SQL desde un lenguaje controlado (UN-LENCEP) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

versión impresa ISSN 1692-3324versión On-line ISSN 2248-4094

Resumen

ORTIZ, Diana M.; VELASQUEZ H, Juan David  y  JARAMILLO, Patricia. Estrategias evolutivas como una opción para la optimización de funciones no lineales con restricciones. Rev. ing. univ. Medellín [online]. 2011, vol.10, n.18, pp.117-126. ISSN 1692-3324.

Estrategias de evolución es una técnica bio-inspirada, eficiente y robusta para resolver problemas de optimización donde el espacio de soluciones es no restringido. Sin embargo, esta suposición es irreal en muchos casos porque el espacio de soluciones es limitado por fronteras complejas en la forma de restricciones tanto lineales como no lineales. En este artículo de investigación, se propone una modificación al algoritmo original de estrategias de evolución para optimizar problemas donde el espacio de soluciones es limitado usando restricciones complejas. El método propuesto es basado en el uso de una función de penalización la cual es cero dentro de la región factible, e igual al máximo valor dentro de la región factible cuando se considera un punto que es no factible. La aproximación propuesta es probada usando seis problemas de prueba bien conocidos. En todos los casos, esta aproximación encontró un punto óptimo igual o menor que los valores reportados en la literatura.

Palabras clave : estrategias evolutivas; optimización; minimización; funciones de penalización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons