SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Unidad y alteridad de espacio y tiempo. Un estudio comparativo de las concepciones espacio-temporales de Heidegger, Chillida, Newton y WittgensteinLa alteridad indígena: motivo y razón de la filosofía de Luis Villoro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

ROHMER, Stascha. Límite, juicio y alteridad en Hegel. Eidos [online]. 2018, n.28, pp.103-119. ISSN 1692-8857.

Todo lo real, y especialmente lo vivo es, desde el punto de vista de Hegel, un sujeto más o menos desarrollado. Según el filósofo alemán, los sujetos tienen la capacidad de determinarse y realizarse a sí mismos, lo cual requiere la facultad de juzgar. A diferencia de Kant, sin embargo, Hegel entiende el juicio de manera ontológica. Concibe, por un lado, los sujetos como totalidades que están enfrentadas al mundo; por otro lado, considera el mundo como algo que pertenece al ser de aquellos. Para Hegel el problema del límite consiste, por tanto, en concebir el límite de manera inmanente y dialéctica —como su contrario—, esto es, como relación, como conexión y mediación (Vermittlung).

Palabras clave : Ontología; subjetividad; límite; juicio; alteridad; negación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )