SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE PROGRAMAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO LOCALLA INICIATIVA YASUNÍ-ITT: MECANISMO ALTERNATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Luna Azul

versión impresa ISSN 1909-2474

Resumen

GIRALDO VALDES, Ennuer Alexander; OSORIO SALGADO, Luis Fernando  y  TOBON ZAPATA, Mónica Marcela. LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL SUELO SUBURBANO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA, ESTUDIO DE CASO. Luna Azul [online]. 2015, n.40, pp.240-259. ISSN 1909-2474.  https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.16.

El presente artículo presenta una síntesis de trabajo de investigación sobre la problemática relacionada con el actual modelo de ocupación del suelo suburbano2 del municipio de Pereira (Risaralda), dicha investigación parte de la premisa de que dicho modelo genera impactos ambientales negativos y un deterioro progresivo de los Servicios Ecosistémicos (SE), lo que conlleva a una pérdida de las capacidades territoriales para el mantenimiento del bienestar de la población. El estudio de caso metodológicamente se desarrolla bajo un enfoque mixto, vinculando herramientas de análisis cualitativas y cuantitativas, lo que permitió identificar los impactos más representativos sobre los SE y los aspectos comunes a dichos impactos; posteriormente se realizó la identificación de las causas estructurales que originan el actual modelo de suburbanización. Los análisis realizados permitieron conducir a la definición de una propuesta de planificación ambiental territorial, con el objeto de procurar una ocupación sustentable del suelo suburbano, por medio de la identificación de unos principios de sustentabilidad y unas determinantes ambientales para este tipo de suelos, entendidas como el conjunto de directrices, lineamientos y propuestas normativas que direccionan la forma de usar y ocupar el suelo suburbano en busca de una sustentabilidad del mismo, y donde los instrumentos de planificación, gestión y financiación identificados permiten hacerlos operativos.

Palabras clave : Suelo suburbano; servicios ecosistémicos; sustentabilidad ambiental; ordenamiento ambiental territorial; determinantes ambientales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )