SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Narrativas comunitarias y dinámicas territoriales del proceso de implementación del Acuerdo de Paz en Miranda, Cauca (2016-2018)Intervención sistémica con familias: de la linealidad a la circularidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

FRAGA, Eugenia. ¿Qué es, cómo se hace y para qué sirve la teoría.? Aportes desde la sociología y sus márgenes. CS [online]. 2019, n.28, pp.181-206. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i28.2761.

El presente trabajo parte de tres preguntas: ¿qué es la teoría?, ¿cómo se teoriza? y ¿para qué se teoriza? Se rastrean posibles y heterogéneas respuestas en reflexiones propiamente sociológicas, algunas ya clásicas, como las de la teoría sistemática de Parsons, de la lógica teórica de Alexander, de la metateoría de Ritzer, y otras más contemporáneas, como la sociología histórica de la formación de conceptos de Somers, la geografía política del saber de Pels, la historia de la teoría sociológica con propósito sistemático de Schluchter, y la teorización de Swedberg. Asimismo, se rastrearán las posibles y también variables respuestas dadas por reflexiones extrasociológicas e interdisciplinarias, como la historia intelectual de Skinner, la historia conceptual de Koselleck, la metaforología de Blumenberg, y la problematización de Castel. Así, se podrá concluir que la teoría puede definirse a partir de conceptos, ideas, redes, matrices culturales, escuelas, problemas; que se teoriza mediante definiciones y explicaciones, tipologías y clasificaciones, metáforas y analogías, historizaciones y anacronismos; y, finalmente, que se teoriza para comprender, explicar e, incluso, intervenir en el mundo sociohistórico.

Palabras clave : teoría sociológica sistemática; lógica teórica y metateórica; historia intelectual y conceptual; teorización y problematización; metaforología y geografía política del saber.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )