SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29El Estado y la regulación sociopenal de las juventudes pobres en Argentina: un marco conceptual para su análisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

VALDERRAMA, Carlos A.. La diferancia cultural negra en Colombia. Contrapúblicos afrocolombianos. CS [online]. 2019, n.29, pp.209-242. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i29.3631.

En el presente trabajo se hace un mapeo de la política cultural negra con el objetivo de señalar cómo se manifestó la diferancia cultural negra en Colombia. Primero, se descentraliza la noción de movimientos sociales para el estudio de los procesos de movilización social y política afrocolombiana. Segundo, se propone el concepto de contrapúblicos afrocolombianos para explorar la emergencia de esferas públicas afrocolombianas descartadas por estudios sobre movimientos sociales en Colombia. Y, tercero, se argumenta que estas esferas públicas de la política negra dieron lugar a la conformación de una estructura política subalterna que permitió la circulación y discusión de temas relacionados con raza, racismo y cultura negra; temáticas y discursos que no encontraron lugar en esferas públicas oficiales (por ejemplo el Estado, los partidos políticos, el Congreso de Colombia, el sistema educativo, las ciencias sociales, etc.) ni sociales (organizaciones de izquierda, sociales y populares).

Palabras clave : política cultural negra; contrapúblicos afrocolombianos; movimientos sociales; diferancia cultural negra.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )