SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 suppl.1ZOOLOGÍA ÉTICO-POLÍTICA. NOTAS SOBRE UNA METÁFORA DE KANT EN HACIA LA PAZ PERPETUA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ideas y Valores

versión impresa ISSN 0120-0062

Resumen

RODRIGUEZ ARAMAYO, ROBERTO. LA POLÍTICA Y SU DEVENIR HISTÓRICO EN EL PRENSAMIENTO DE KANT. Ideas y Valores [online]. 2013, vol.62, suppl.1, pp.15-36. ISSN 0120-0062.

La lectura de Rousseau imprime un "giro político" en el pensamiento kantiano y las cuestiones políticas no solo atraviesan toda la "década del silencio", sino que se hallan presentes en la primera y tercera de sus Críticas. De hecho, Kant dedicará la tercera de sus célebres preguntas a dilucidar esta problemática con su "historia filosófica" o filosofía de la historia. En este contexto se acuña lo que he llamado un imperativo elpidológico, porque la confianza en sí mismo resultará fundamental para no sucumbir al desánimo que suscita el absurdo espectáculo de la historia humana. Los conflictos de nuestras inclinaciones egoístas, el antagonismo de la insociable sociabilidad, servirán para desplegar nuestras mejores disposiciones naturales, como si se guiaran por un plan establecido indistintamente por la Naturaleza, la Providencia o el Destino. En definitiva, la política es vista como una condición de posibilidad de nuestra vida moral y no como su corolario.

Palabras clave : I. Kant; J. J. Rousseau; filosofía de la historia; filosofía política.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )