SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Densidad letal de Phyllophaga menetriesi (Coleoptera: Melolonthidae ) sobre plantas de yuca ( Manihot esculenta )Distribución vertical, densidad poblacional y parasitismo natural de los huevos del curuquere del algodón bajo MIP índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

MELO-MOLINA, ELSA LILIANA; ORTEGA-OJEDA, CARLOS ALBERTO  y  GAIGL, ANDREAS. Efecto de nematodos sobre larvas de Phyllophaga menetriesi y Anomala inconstans (Coleoptera: Melolonthidae) . Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2007, vol.33, n.1, pp.21-26. ISSN 0120-0488.

El complejo de chisas rizófagas que incluye a Phyllophaga menetriesi y Anomala inconstans afecta a un amplio rango de cultivos comerciales, generando grandes pérdidas en Colombia. Una alternativa ambientalmente sostenible para su control es el uso de nematodos entomopatógenos ( NEP's ). Conociendo que algunos estados de desarrollo de las plagas son más susceptibles a estos microorganismos, se evaluó el efecto de los entomonemátodos Heterorhabditis sp . ( HNICenicafé ) y Steinernema feltiae ( Sf - Villapinzón ) sobre la mortalidad de los diferentes estados de estas dos especies de chisas [L1, L2, L3 joven, L3 madura (L3m) y Prepupa ( Pp )] ;. Se aplicó una concentración de 10.000 IJs /ml a larvas mantenidas en suelo orgánico, en condiciones controladas de laboratorio ( 24,5 ºC y 70 ± 5% H. R.); evaluando su efecto 10 y 20 días después de la inoculación (DDI). Los aislamientos de NEP's causaron diferentes tasas de mortalidad para A. inconstans (P = 0,05), encontrándose mayor mortalidad con HNI (84,7%) frente a Sf (76,7%), para los diferentes instares, aunque L2 fue más susceptible con el primer aislamiento (98,3%). No hubo diferencias entre épocas de evaluación para esta especie. La mayor mortalidad de P. menetriesi se presentó a los 20 DDI con el aislamiento HNI, siendo también el estado de L2 el más susceptible (81,1%). Se determinó que la susceptibilidad de las chisas a los NEP's depende tanto de su especie como del aislamiento utilizado del entomopatógeno . Estos resultados son tan importantes como el conocimiento de la dinámica de la plaga, para poder desarrollar estrategias para el control biológico de chisas.

Palabras clave : Chisas; Entomoparásitos; Steinernema feltiae ; Heterorhabditis ; Control Biológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons