SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Resistencia de especies de Manihot a Mononychellus tanajoa (Acariformes), Aleurotrachelus socialis y Phenacoccus herreni (Hemiptera)Determinación de las principales plagas de la espinaca (Spinacia oleracea) en Cota, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

PEREZ, RICARDO; GARCIA-GONZALEZ, JAVIER  y  MARINA COTES, ALBA. Efecto de un bioplaguicida sobre algunos parámetros poblacionales del depredador Delphastus pusillus (Coleoptera: Coccinellidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2007, vol.33, n.2, pp.116-123. ISSN 0120-0488.

En el diseño de programas de manejo integrado de plagas, un aspecto importante es determinar la compatibilidad entre los diferentes agentes de control, por ejemplo entre los hongos entomopatógenos y los insectos benéficos que se utilicen para el control de un mismo insecto plaga. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de un bioplaguicida con base en el hongo Lecanicillium lecanii, entomopatógeno de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum, sobre algunos parámetros de la población del depredador Delphastus pusillus. Mediante ensayos en laboratorio, se evaluó el efecto de la aplicación directa del bioplaguicida en la supervivencia del estado adulto del depredador. En un segundo experimento, se construyó la tabla del vida del depredador para dos tratamientos: 1. Control, una cohorte de individuos alimentados con presas sanas 2. Seguimiento de una cohorte alimentada con presas donde previamente se aplicó el bioplaguicida. En la prueba de aplicación directa, se determinó que el bioplaguicida a la concentración recomendada para el control de moscas blanca, ocasionó una mortalidad del 9,8% sobre los depredadores. En el experimento de la tabla de vida, los resultados mostraron que la cohorte de D. pusillus tratada con el bioplaguicida presentó una reducción significativa en la longevidad (49,0%) y en la fecundidad (91,4%), con respecto al control. Los resultados obtenidos sugieren que la aplicación del bioplaguicida podría tener un efecto moderado a través de su acción directa y efectos indirectos negativos de importancia sobre las poblaciones de D. pusillus.

Palabras clave : Compatibilidad; Entomopatógeno; Lecanicillium lecanii; Tabla de vida; Trialeurodes vaporariorum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons