SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Toxicidad de las formulaciones botánicas y sintéticas para el gorgojo del maíz, Sitophilus zeamais (Coleoptera: Curculionidae)Preferencias alimenticias y respuestas de olfato de Copitarsia uncilata (Lepidoptera: Noctuidae) a cuatro especies de hierbas aromáticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488

Resumen

ROSAS-ALFARO, Martha Lilia et al. Biología y daños de Conotrachelus crataegi (Coleoptera: Curculionidae) en tejocote (Crataegus spp.) en México. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2017, vol.43, n.2, pp.173-178. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v43i2.5940.

Conotrachelus crataegi es un curculiónido plaga que barrena los frutos de tejocote en la zona de producción en Puebla, México. Las hembras ovipositan en frutos pequeños en desarrollo, donde la larva barrena hasta llegar y destruir las semillas. En ausencia de trabajos de investigación sobre biología y daños de este insecto en la región productora de tejocote, se estudió la biología de este barrenador y los daños sobre los frutos. Se realizaron muestreos al follaje, frutos y suelo en tres localidades de la Sierra Nevada de Puebla, México del 30 de abril de 2014 al 27 de mayo de 2015. C. crataegi presentó alto traslape de estados de desarrollo; los huevos se observaron desde la tercera semana de abril, hasta la segunda de julio de 2014, con un período estimado de incubación de tres a cinco días. Las larvas se registraron durante todo el período de muestreo, desde la primera semana de julio de 2014, hasta la última de mayo de 2015. El estado de pupa ocurrió en marzo y abril de 2014, con una duración de 10 a 15 días. Los adultos se observaron de abril a septiembre de 2014; las mayores densidades poblacionales de los adultos se presentaron el 28 de mayo y el 11 de junio de 2014. Los resultados de esta investigación contribuyen al diseño de un programa de manejo sustentable de C. crataegi en México.

Palabras clave : Barrenador; frutales; picudo del membrillo; plagas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )