SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Causalidad de los incendios forestales en Pinar del Río, Cuba (1975-2018)Series de clima en anillos de Aspidosperma polyneuron Müll.Arg. y Anacardium excelsum (Bertero ex Kunth) Skeels índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

JOSE SIONE, Silvana María et al. Reducción de emisiones de carbono por deforestación evitada en bosques del Espinal (Entre Ríos, Argentina). Colomb. for. [online]. 2021, vol.24, n.2, pp.39-51.  Epub 29-Jun-2021. ISSN 0120-0739.  https://doi.org/10.14483/2256201x.16166.

Se estimó el carbono (C) almacenado en la biomasa aérea de bosques nativos del Espinal (Distrito del Ñandubay, provincia de Entre Ríos, Argentina) y la reducción de emisiones de CO2 por deforestación evitada. Se utilizó la información reportada en el Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos del año 2007. Los bosques del área evaluada almacenaban a 2007 un total de 54.48 Tg C, con un promedio de 38.82 Mg.ha-1. En un escenario de deforestación cero a partir del año 2020 se lograría una reducción de emisiones del orden de 17.7 Tg CO2 para el 2030, que representa un 3.7% de la meta nacional propuesta por Argentina de no superar, al año 2030, la emisión neta de 483 Tg CO2 (Contribución Nacionalmente Determinada). La conservación de los bosques del Espinal constituye, además, un mecanismo de gran potencial para generar y comercializar créditos de C según los estándares del mecanismo REDD+.

Palabras clave : cambio climático; cambio de uso de la tierra; carbono almacenado; conservación; ecosistemas boscosos..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )