SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Producción y descomposición de hojarasca en un robledal: análisis de determinantes ambientales y de vegetaciónAnálisis de la agroforestería urbana: una revisión sistemática y análisis bibliométrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

RASCON-SOLANO, Joel et al. Rendimiento y distribución de clases de madera aserrada de pinos del norte de México. Colomb. for. [online]. 2023, vol.26, n.2, pp.60-76.  Epub 01-Ago-2023. ISSN 0120-0739.  https://doi.org/10.14483/2256201x.20082.

En esta investigación se planteó determinar el rendimiento de madera aserrada y la distribución de clases de pino en función de la especie, dimensión y calidad de la troza. Se analizaron 101 trozas de pino clasificadas con la NMX-C-359-1988, tomando datos de especie, clase, diámetro, conicidad y longitud. Se contabilizaron los productos obtenidos y se clasificaron con la NMX-C-224-ONNCCE-2001, en aras de determinar el rendimiento volumétrico por troza. Se realizaron pruebas de homogeneidad de varianzas, ANOVA, de Shapiro-Wilk y de correlación de Pearson con una significancia ≤ 0.05. Se encontró que, cuanto mayor sea el diámetro de la troza y menor la conicidad, el rendimiento por clases de madera aserrada incrementa. La calidad de la troza presenta un efecto altamente significativo en la calidad de la madera aserrada. Las variables mencionadas son buenos predictores para estimar el rendimiento volumétrico y la proporción de clases de madera aserrada de pino.

Palabras clave : aserradero; calidad de madera; calidad de la troza..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )