SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Fervor y marginalidad de las ciclomovilidades en Colombia (1950-1970)Agua que no has de beber, déjala correr. Análisis de la controversia sobre la calidad del agua en Bogotá (2012 - 2013) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

AGUADO-LOPEZ, Eduardo  y  VARGAS ARBELAEZ, Esther Juliana. Reapropiación del conocimiento y descolonización: el acceso abierto como proceso de acción política del sur. Rev. colomb. soc. [online]. 2016, vol.39, n.2, pp.69-88. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v39n2.58966.

En este artículo se analiza la idea de que el modelo de comunicación científica dominante entraña una forma de colonialidad del saber, en los términos del grupo de científicos sociales latinoamericanos, de finales del siglo pasado, conformado por A. Escobar, E. Dussel, S. Castro-Gómez, entre otros. Esta forma de colonialidad del saber se puede subvertir con el fortalecimiento de la práctica de circulación del conocimiento denominada acceso abierto (AA). El estudio sigue un proceder analítico, mediante la descripción del panorama de la producción científica de América Latina y el Caribe. En este panorama, se aprecia el problema que representa la evaluación del quehacer científico latinoamericano a partir de ciertos estándares, y su consecuente subrrepresentación en bases de datos, como el Journal Citation Report (JCR) y el Scientific Journal Ranking (JCR). Con esta descripción, se revisa la presencia latinoamericana de las ciencias sociales en el acervo que alberga SciELO y Redalyc. Este estado de cosas se analiza, posteriormente, a la luz de un aparato teórico construido en torno a dos categorías: dispositivo, en la versión de Agamben, en el artículo del mismo nombre, y descolonialidad del saber. Estos dos elementos teóricos aportan a la comprensión de un horizonte político del camino del acceso abierto en América Latina y el Caribe, ya que -esta es la conclusión a la que apunta el texto- esta práctica se perfila en nuestra región como una apuesta política para una descolonización y reapropiación del conocimiento, en el sentido de la filosofía política italiana contemporánea. Lo anterior porque permite el acceso a los productos de investigación financiados públicamente, el "retorno" de la producción científica y, especialmente, la reconsideración de formas de valoración de la ciencia.

Palabras clave : Acceso abierto; colonidad del saber; reapropiación del conocimiento; Redalyc; SciELO.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )