SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Devenir en padres: un análisis de las prácticas de resistencia de la organización H.I.J.O.S., BogotáReenmarcando la producción social de memoria: la experiencia de docentes y estudiantes en dos colegios de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

LOAIZA, Viviana Ramírez et al. Treinta años después de la erupción del volcán Nevado del Ruiz: memorias, voces, reparación y escenarios de participación. Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, n.1, pp.45-64. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61948.

El presente artículo de investigación tiene como objetivos: primero, describir las tenden cias y los aspectos de la memoria narrada en sobrevivientes de la tragedia de 1985, a causa de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Caldas y Tolima; segundo, conocer su incidencia en los modos de habitar de personas que actualmente viven en zonas de alto riesgo volcánico. La estrategia metodológica se apoyó en algunas técnicas e instrumentos empleados en el Pro yecto Strengthening Resilience in Volcanic Areas (streya), caso Colombia, cuyo propósito fue comprender los procesos de recuperación social de actores comunitarios sobrevivientes de esa erupción. En el análisis hermenéutico-narrativo, a partir de los datos, se identificaron las narrativas como alternativas para conocer la historia, reinterpretar lenguajes y contextos, y marcar diferentes rutas que convoquen a la reivindicación del pasado.

Finalmente, tres apartados evidencian las principales tendencias narrativas halladas en el análisis, apoyadas en discusiones teóricas de Blair (2005), Almanza (2012) y Narváez, Lavell y Pérez (2009): Memoria y victimización, Responsabilidades y zona de alto riesgo, y Afrontamiento y ciudadanía activa. Si bien, aún no se visibilizan prácticas comunitarias alrededor de la gestión del riesgo de desastres, se despliegan construcciones de memorias narradas, que aportan al renacer de la agencia social en cada uno de los territorios; así como memorias que enfatizan los escenarios de participación que han cumplido funciones de reconocimiento, en los ámbitos individual y colectivo, dignificando los modos de vida de cada sobreviviente; y comprensiones frente a los habitantes en alto riesgo, entre quienes el acto de vecindad puede tener un papel prospectivo en sí, de cuidado del otro y de sí mismo.

Se concluye, que las personas sobrevivientes, participantes de la investigación, muestran una tendencia ante la memoria, conminada por el recuerdo, el dolor y la con fusión, tanto en lo individual, como en lo colectivo e institucional. De igual forma los hallazgos develaron escenarios de participación política que aportan al fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento individual y a la construcción de ejercicios de ciudadanía activa que, para el caso de Villamaría (Caldas), empieza a permear modos de vida de los habitantes en zona de alto riesgo.

Palabras clave : alto riesgo; comunidad; gestión del riesgo volcánico; memoria narra da; narrativas; prácticas socioculturales; víctimas..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )