SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1El lenguaje oficial en las instancias de participación local y algunas de sus implicaciones en la legitimación de la desigualdad políticaOntologías múltiples de los cuerpos femeninos en los discursos de los derechos sexuales y reproductivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

PUERTA DOMINGUEZ, Simón. Cultura de masas, ornamentación y cine. Una crítica de Siegfried Kracauer a la modernidad. Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, n.1, pp.257-273. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61961.

Siegfried Kracauer fue un testigo de las precipitadas transformaciones con las que comenzó el siglo XX: crecimiento de las ciudades y de las lógicas inherentes a las mismas, prolongación de dinámicas industriales a los ámbitos de la diversión y la masificación social. La modernidad avanzada, apoyada en el desarrollo técnico, posibilitó irrupciones sociales y culturales que este autor identificó en fenómenos particulares, que surgieron con la emergencia del nuevo actor social: las masas. Kracauer no solo presenció el cambio, también lo interpretó y buscó comprenderlo en sus expresiones más finas y sutiles. El es pectáculo masivo, que viene determinado y que da pie a una transformación radical en el gusto, acaparó su atención: ornamental, estrepitoso, ruidoso, fue para él una estetización de la confusión social imperante. De influencia simmeliana, pero imprimiendo su mirada única, que nutrió las reflexiones sociológicas de la Teoría crítica, Kracauer develó, en los fenómenos culturales de la gran urbe de las primeras décadas del siglo xx, las tendencias racionalizadoras con las que la experiencia moderna sacudió y subsumió al individuo y a su percepción. Este ensayo da cuenta de la experiencia moderna, a partir de los postula dos e interpretaciones de Kracauer, con énfasis en su vigencia y en su riqueza conceptual, un gran aporte a la sociología de la modernidad. Fenómenos concretos como el cine, la literatura de consumo masivo y los espectáculos ornamentales en grandes estadios, sirven para revelar las características principales de la modernidad y problematizar la relación libertad-represión que se genera entre el individuo y la organización social. Se argumenta y desarrolla que esta forma de interpretación de la experiencia moderna tiene gran vigen cia por su enfoque en lo concreto y brinda elementos enriquecedores del análisis social más amplio para cada época y sus problemáticas.

Palabras clave : abstractividad; cine; distracción; masificación; modernidad; ornamento..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )