SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1Registro identitario de la memoria: políticas de la memoria e identidad nacionalPráctica social y cultural del campesinado cafetero en cuatro municipios de Caldas (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

CANO MOLINA, Paola Andrea. Músicas populares en Cali en los años setenta: dinámicas del campo de producción cultural. Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, suppl.1, pp.175-192. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1Supl.65912.

Este artículo presenta los resultados de investigación sobre las músicas populares originadas en Cali durante los años setenta y las dinámicas del campo de producción cultural. Se trata de una aproximación que permite caracterizar los procesos de producción y circulación de los géneros musicales que fueron divulgados, principalmente, a través de medios de comunicación, en un periodo histórico de intensas transformaciones en la ciudad. Así, este estudio se concentra en los actores, las dinámicas sociales y los productos culturales de la balada romántica, el rock y las músicas bailables, que estructuraron un campo cultural con características propias. La metodología del estudio tuvo un enfoque cualitativo con un diseño documental que permitió analizar e interpretar la urdimbre de acciones, sentidos e intereses que configuran el fenómeno (Bonilla-Castro y Rodríguez, 1997). Se realizó una revisión extensa de prensa correspondiente a la década de los años setenta en un diario local y se examinaron otros documentos, como fotografías y material bibliográfico. De manera complementaria, se realizaron doce entrevistas semiestructuradas, guiadas por los objetivos del trabajo. A partir del análisis de dicha información, se evidenciaron diferencias en los capitales económicos acumulados en los tres géneros estudiados. Se concluyó que las dinámicas de producción cultural en los años setenta son muestra de la manera en que las músicas se relacionan con diferentes culturas y clases sociales (Frith, 1987) y señalan ciertas conexiones entre etnicidad, clase y sonido, lo que plantea otra forma de leer el tema en ese periodo. De igual forma, indican que la dinámica de producción cultural estaba relacionada con las pocas posibilidades que ofrecía la ciudad en términos de recursos tecnológicos para la grabación y difusión de las músicas populares.

Palabras clave : Bourdieu; campos; historia; músicas populares; producción cultural; Santiago de Cali.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )