SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Sobrecarga de trabajo en tiempos de pandemia: percepción de madres de La Araucanía, ChileAdolescencia, sociabilidad y pandemia: implicaciones en el bienestar socioemocional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

AYALA MIRA, Mónica; OBREGON VELASCO, Nydia  y  FIGUEROA VARELA, María del Rocío. Narrativas de mujeres mexicanas frente al covid-19: precarización laboral y sobrecarga familiar. Rev. colomb. soc. [online]. 2023, vol.46, n.1, pp.69-91.  Epub 02-Mayo-2024. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v46n1/100929.

La pandemia por covid-19 en México tuvo consecuencias importantes para la economía y las dinámicas sociales, y no solo en la salud. Fruto de las políticas neoliberales, el impacto se percibió especialmente en las mujeres. En general, se reportó sobrecarga en el hogar y precarización en el trabajo extradoméstico. El objetivo del estudio fue analizar narrativas sobre precariedad laboral y sobrecarga familiar, al enfrentar el covid-19 las mujeres de tres estados de México. En un estudio exploratorio cualitativo, se analizaron narrativas de ocho mujeres residentes en las ciudades de Morelia, Tepic y Mexicali, con empleos fuera del hogar. Los hallazgos, analizados con una perspectiva de género, visibilizan formas de subjetivación marcadas por la precarización laboral, con énfasis en lo individual sobre lo colectivo. Los relatos evidenciaron sobrecarga de trabajo en la unidad doméstica, autoexplotación laboral y afectaciones a la salud física y mental de las participantes. Se registraron los cambios necesarios en la adaptación forzosa para cerrar la brecha digital y la necesidad de moverse laboralmente al campo de la microempresa. Todo ello trasformó las dinámicas familiares y sus propios recursos personales. Se discute la necesidad de reemplazar el enfoque de empoderamiento individual por un modelo sociocomunitario en donde el trabajo no remunerado no profundice las brechas de género.

Descriptores:

México, mujeres, pandemia, precarización.

Palabras clave : covid-19; género; mujeres; precarización; sobrecarga; trabajo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )