SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número29Estudio exploratorio del clima creativo: el caso de algunas compañías colombianas seleccionadas y sus implicaciones para el desarrollo organizacionalPredicción de betas y VaR de portafolios de acciones mediante el filtro de Kalman y los modelos GARCH índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Cuadernos de Administración

versión impresa ISSN 0120-3592

Resumen

AGUILAR ZAMBRANO, José Javier. Modelos de acción organizacionales en la construcción de capacidades empresariales. Cuad. Adm. [online]. 2005, vol.18, n.29, pp.87-102. ISSN 0120-3592.

Los modelos de acción de las empresas (rutinas, reglas, paradigmas, estrategias, hábitos y normas), entendidos como el conjunto de actividades que las empresas realizan para desarrollar una tarea específica, corresponden a lo que la empresa sabe, puede hacer y plantea cómo lo debe hacer. El artículo se propone mostrar la importancia de los diferentes modelos de acción y su vínculo con las capacidades de una organización y describir los más relevantes para la organización desde el punto de vista funcional: las reglas, los procedimientos estándar de operación y las rutinas. La aproximación efectuada en el texto a los diversos modelos de acción y, en particular a las rutinas y las reglas, permite mostrar su utilidad para mejorar la manera como se conciben las empresas. Los procesos rutinarios, por una parte, son los generadores de su estabilidad económica. Las reglas, por otra, pueden obstaculizar la mejora o la generación de nuevas rutinas colectivas, que son fundamentales en el proceso innovador. De este modo, estas últimas pueden estancar los procesos de aprendizaje y el desarrollo estratégico de la firma.

Palabras clave : innovación; rutinas; modelos de acción; capacidades empresariales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons