SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Las formas de la imaginación en Kant índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza. Prax. filos. [online]. 2015, n.40, pp.11-34. ISSN 0120-4688.

El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las doctrinas políticas más significativas de Spinoza: su rechazo del contractualismo clásico, la tesis de la equivalencia de derecho y poder, la descripción de los límites del gobierno bien como limitaciones lógicas o como medios para garantizar la independencia y el poder del estado, y su refrendo de la democracia como la forma más natural y racional de constitución política. Además, se resuelven dos paradojas que, supuestamente, amenazan con desarticular su pensamiento político: el conflicto entre una perspectiva naturalista y un discurso que pretende alcanzar los fundamentos de la legitimidad política, y la tensión entre la dinámica de la libertad y la del poder. El resultado es una vindicación de la relevancia de la filosofía política de Spinoza para el mundo contemporáneo

Palabras clave : Democracia; derechos naturales; Hobbes; libertad; poder público.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )