SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Sobre el estatuto fenomenológico de lo social: prolegómenos a una sociología pura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

GROSFOGUEL, Ramón. Del imperialismo de Lenin al Imperio de Hardt y Negri: «fases superiores» del eurocentrismo. univ.humanist. [online]. 2008, n.65, pp.15-26. ISSN 0120-4807.

Este artículo hace una crítica al libro Imperio de Hardt y Negri (2000) que está basado en las investigaciones del autor acerca de la descolonización de los paradigmas de la economía-política. La primera parte del escrito es un resumen de los conceptos básicos usados en el texto, en especial colonialidad, corpo-política y geo-política del conocimiento, y diferencia colonial. Luego se hace una discusión crítica acerca de la visión lineal eurocéntrica de Lenin con respecto al «imperialismo» y la visión etapista de Marx con respecto a los procesos de «acumulación de capital». Finalmente, se discute cómo el libro Imperio de Hardt y Negri está inscrito en una narrativa lineal eurocéntrica leninista que oculta los procesos de colonialidad del poder a escala mundial.

Palabras clave : colonialidad; diferencia colonial; eurocentrismo; sistema-mundo; imperialismo; geo-política/corpo-política del conocimiento; Hardt Michael; 1960 - Crítica e interpretación; Negri Antonio, 1933; Crítica e interpretación, Imperialismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons