SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número67Aproximación teórico-metodológica al imaginario social y las representaciones colectivas: apuntes para una comprension sociológica de la imagenDialéctica y contrapunto en Concierto barroco de Alejo Carpentier índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

ESPINAL PEREZ, Cruz Elena. La(s) Cultura(s) Popular(es)- Los términos de un debate histórico-conceptual. univ.humanist. [online]. 2009, n.67, pp.223-243. ISSN 0120-4807.

El trabajo expone perspectivas teóricas representativas en el debate sobre el concepto cultura popular, se analizan en su cruce con la cultura de masas y el consumo. Es una revisión teórico-conceptual divida en cuatro apartados: la hipótesis de "circularidad cultural" a partir de Gramsci, Ginzburg, Bajtin y Thompson; el concepto clase obrera desde la teoría de la reproducción de Bourdieu y la teoría de una dialéctica cultural de Hall S.; la relación cultura de masas e industria cultural según Eco, Hoggard y Sarlo, y el problema de la producción y el consumo con De Certeau; finalmente, la distinción arte elevado y cultura de masas (Huyssen), el concepto de hibridación y la relación cultura popular y nuevas tecnologías culturales (García). El aporte principal es la dilucidación de las relaciones entre cultura popular, cultura urbana y cultura de masas, y el reconocimiento de algunos problemas epistemológicos ligados a generalizaciones en el uso de estos conceptos.

Palabras clave : cultura popular; cultura de masas; industria cultural; consumo; clase y culturas hibridas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons