SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número71Ceremonial y etiqueta en las procesiones virreinales de SantaféEl deporte y el fútbol en la formación social del brasileño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

PASSIANI, Enio. Proceso de civilización en los trópicos: formación del Estado y la sociedad de la corte imperial en Brasil 1822-1889). univ.humanist. [online]. 2011, n.71, pp.133-151. ISSN 0120-4807.

El proceso de la formación de una sociedad de corte en Brasil puede interpretarse, desde la teoría de Norbert Elias, si consideramos tres importantes aspectos históricos de formación social: 1) códigos y normas de socialización desarrollados dentro de la corte brasileña y difundidos en libros de buenos modales, como el Código de Bom-tom, escrito por el canónigo portugués José Inácio Roquette, publicado en Portugal en 1845 y transformado en una lectura obligatoria en los círculos nobles durante el Estado imperial; 2) la constitución de un Estado nacional en Brasil requiere examinar el papel y la importancia de la esclavitud en su formación y mantenimiento, y considerar que tal esclavitud fue, al mismo tiempo, un obstáculo profundo para la difusión de los procesos civilizadores en aquel momento y después; 3) el significado de una institución social como las Fuerzas Armadas en el Brasil monárquico (1822-1889), probable y paradójicamente una de las más importantes fuerzas civilizadoras del país.

Palabras clave : Brasil imperial; sociedad de corte; Norbert Elias; Estado nacional brasileño; esclavitud; Fuerzas Armadas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons