SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número72El lenguaje de las víctimas: silencios (ruidosos) y parodias (serias) para hablar (sin hacerlo) de la desaparición forzada de personasLos chusmeros: historias de la memoria de la agencia campesina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

CRENZEL, Emilio. La transmisión interrogada.: Jóvenes, conocimiento y memoria de la represión en el Hospital Posadas, Buenos Aires, Argentina. univ.humanist. [online]. 2011, n.72, pp.111-132. ISSN 0120-4807.

Este artículo examina los saberes y la transmisión de la memoria que, sobre el terrorismo de Estado y la desaparición forzada de personas, circulan entre los jóvenes vecinos del Hospital Posadas, ubicado en Haedo, provincia de Buenos Aires, Argentina. En este hospital funcionó, durante la última dictadura militar (1976-1983), un Centro Clandestino de Detención donde se mantenían cautivas personas en condición de desaparecidas. Así, en este establecimiento convivieron las prácticas relativas a la restauración de la salud y la perpetración de torturas y asesinatos. Mediante treinta entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes vecinos del barrio, se verifica la existencia de múltiples fracturas en el conocimiento y en la transmisión de la memoria de las violencias de Estado, fruto de la ruptura de las relaciones sociales que articulaban al barrio y al hospital y de las condiciones materiales de vida barriales que promueven una conciencia del tiempo histórico y político indiferenciado.

Palabras clave : Argentina; Hospital Posadas; vecinos; jóvenes; desapariciones; memorias.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons