SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número83Políticas educativas en Latinoamérica: la vinculación entre los investigadores académicos y tomadores de decisiones en educación. Un análisis desde la teoría de los campos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

DIAZ RIOS, Claudia Milena. La traducción de las ideas globales en la gobernanza de la educación secundaria en Colombia. univ.humanist. [online]. 2017, n.83, pp.31-56. ISSN 0120-4807.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh83.tigg.

Recientes reformas educativas en Colombia siguen una tendencia global en la que coinciden la descentralización curricular y la privatización de la educación, con procesos de centralización a través de exámenes estandarizados. Las teorías de la difusión sugieren que este cambio es el producto de la diseminación global de ideas de la Nueva Administración Pública, que son copiadas por tomadores de decisión a nivel doméstico. Sin embargo, a través de un análisis histórico comparativo, este estudio muestra que Colombia no copió las recomendaciones internacionales, sino que las tradujo para acomodar prácticas domésticas. Esta traducción es definida por el grado de influencia que tienen distintos grupos con intereses en la educación, a través de su capacidad de organización, su cercanía a la toma de decisiones, y el impacto público de los recursos que movilizan.

Palabras clave : educación secundaria; política educativa; difusión de políticas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )