SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número54LA INVISIBILIDAD SOCIAL COMO VIOLENCIAESQUELA A LA ANTROPOLOGÍA FENOMENOLÓGICA DE MAX SCHELER (1928-2008) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Philosophica

versión impresa ISSN 0120-5323

Resumen

LENIS CASTANO, Fredy; BEDOYA HERNANDEZ, Mauricio Hernando  y  BUILES CORREA, María Victoria. TELEOLOGÍA DEL DESEO UN ENSAYO FENOMENOLÓGICO. Univ. philos. [online]. 2010, vol.27, n.54, pp.35-53. ISSN 0120-5323.

El racionalismo moral nos ha acostumbrado a entender el pasado personal en función de las razones de actuar. En este sentido, se dice que la acción humana es racional porque es capaz de dar cuenta de sus motivos. Este principio se extrapola hacia el futuro y los proyectos existenciales son entendidos como planificación deliberativa. La fenomenología de la acción y de la corporalidad plantean un carácter más complejo de la relación entre el plan y su realización, al considerar también las condiciones físicas e intersubjetivas de los proyectos, así como su carácter escurridizo frente al intento de articularlos completamente a través de los conceptos. Este ensayo pretende entonces hacer una fenomenología de esta tensión entre el proyecto y su efectuación a través de dos apartados: (a) la existencia como proyecto, y (b) la existencia mencionada y el proyecto articulado: los límites del discurso.

Palabras clave : deseo; fenomenología; teleología; proyecto; existencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )