SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número57INTERCAMBIO TRANSCENDENTAL: ¿UN MODELO DE LEGITIMACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS?JUDITH BUTLER: UNA FILOSOFÍA PARA HABITAR EL MUNDO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Philosophica

versión impresa ISSN 0120-5323

Resumen

CLEMENTE PONCE, S.J., Fernando. LA POBREZA COMO CRÍTICA POLÍTICA A LA DEMOCRACIA. IMPLICACIONES FILOSÓFICO-POLÍTICAS DE LA PRIVACIÓN DE CAPACIDADES BÁSICAS. Univ. philos. [online]. 2011, vol.28, n.57, pp.37-60. ISSN 0120-5323.

La pobreza y la democracia guardan relaciones complejas bastante estudiadas por los científicos sociales. En este artículo no se vuelve sobre estos enfoques ni se insistirá en los problemas de gobernabilidad que nacen de la pobreza; se presentará la crítica filosófico-política al ideal democrático que resulta cuando se considera a la pobreza como privación de libertad individual, tal como lo hace Amartya Sen. Al interpretar a la pobreza de esta manera, se la pone en relación directa y problemática con un sistema de gobierno que precisamente hace de las libertades y de la libertad humana, en general, su nervio central. El artículo sostiene que la presencia de la pobreza pone en duda que se viva en sociedades democráticas, porque cuestiona la finalidad y la esencia de éstas, a la vez que las desafía a pensar cómo pueden convertirse en sociedades justas. El escrito comienza con una interpretación filosófica de la pobreza a partir de algunas ideas de Sen. Luego, el análisis se centra en la relación que se podría establecer entre la privación de libertad y la comunidad política, según Aristóteles, Baruch de Espinosa y John Locke. El texto se cierra con la exposición de tres desafíos que la pobreza presenta a las democracias.

Palabras clave : pobreza; Amartya Sen; democracia; libertad; comunidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )