SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número61"SER FRENTE A LA MUERTE": UN ESTUDIO A PROPÓSITO DE LA MUERTE SEGÚN PAUL RICOEUR Y EMMANUEL LÈVINAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Philosophica

versión impresa ISSN 0120-5323

Resumen

CASALES GARCIA, Roberto. LA "MÁXIMA" COMO BASE DE LA ACCIÓN EN LA FILOSOFÍA PRÁCTICA DE KANT. Univ. philos. [online]. 2013, vol.30, n.61, pp.237-258. ISSN 0120-5323.

Contra aquellas lecturas formalistas de la filosofía práctica de Kant, se asume una lectura de su propuesta ética a partir del concepto de máxima. Al referirnos a la moral kantiana como una moral de máximas, se postula un modelo específico de la acción racional, el cual posibilita la aplicación de la ley moral. La máxima, dentro de este modelo de acción, sirve como principio práctico subjetivo de la acción a partir del cual se aplica el imperativo categórico, como su principio práctico objetivo. Esto implica que la propuesta de Kant no excluye el contexto práctico en el que se quiere realizar la acción, así como tampoco la situación específica del agente que la pretende realizar.

Palabras clave : máxima; razón práctica; intencionalidad; Gesinnung; Kant; Gesinnung; Kant.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )