SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Estudio de incentivos para incrementar el uso de GD en Colombia basado en un modelado en dinámica de sistemasEstrategia generalizada para la implementación del método de localización de fallas basado en la reactancia mínima de falla en sistemas de distribución reales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

MAIOLI, A.; PULFER, J.  y  MITJANS, F.. Generación de electricidad en horas de punta a partir de la digestión anaeróbica de camalote. Ing. Investig. [online]. 2011, vol.31, suppl.2, pp.66-70. ISSN 0120-5609.

El presente trabajo tiene como objeto de presentar una propuesta novedosa y sustentable para la generación de energía eléctrica en el área metropolitana de Asunción basada en una fuente renovable de energía. Dicha generación se realizaría principalmente en horas de punta con el fin de reducir la potencia contratada por la ANDE en las usinas existentes y de esta forma disminuir costos y al mismo tiempo estabilizar las redes de transmisión y de distribución en la zona de Asunción. La electricidad se generaría en una planta térmica de ciclo combinado de 130 MW de potencia instalada utilizando como combustible biogás obtenido por medio de la digestión anaeróbica en biodigestores de plantas de camalote cultivadas en piletas a ser construidas en la orilla del río Paraguay frente al Jardín Botánico de Asunción. La principal ventaja para el aprovechamiento del camalote es su elevado índice de crecimiento, que es entre 100 y 500 g por día y por m2 según las condiciones ambientales, lo que permite que se duplique su masa vegetal cada 6 a 15 días. La relación entre carbono y nitrógeno, que se encuentra en su masa vegetal es óptima para la generación de biogás, cuyo poder calorífico de unos 6,4 kWh/m3 es suficientemente elevado para utilizarlo para la generación de calor y por ende también de electricidad en una planta térmica. Esa usina podría conectarse directamente al SIN a través de la Estación de Puerto Botánico mediante una línea de transmisión en 220 kV de 2 km cruzando el río Paraguay. Mediante este proyecto la ANDE podría ahorrar por año hasta US$ 25,000,000 en concepto de la contratación de potencia en la represa de Itaipú. Aunque dicho ahorro se reduciría cada año de 3% por el incremento de la demanda, la inversión de unos US$ 98,000,000 podría ser amortizada en un plazo de 15 años y tendrá un TIR del 5% y un VAN de US$ 40,548,000

Palabras clave : Camalote; Biogás; Energía renovable; Generación de electricidad; Hora de punta; Usina a gas; Estabilización de red.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons